La gente no sabe cocinar

Vamos a decirlo bien alto. La gente -así, en general- no sabe cocinar.

Si alguien presume de sus habilidades culinarias, pero no sabe preparar más platos veganos que una ensalada de lechuga y tomate y una parrillada de verduras, no sabe cocinar. Si la opción es ovo-lacto-vegetariana, estamos de suerte, porque el menú se amplía: un gazpacho, un salmorejo, una tortilla de patatas, cualquier postre.

Aclaro, porque aquí mi prima del Pique Vegano me ha dicho: «Eh, que el gazpacho es vegano». Claro. Y el salmorejo, en sentido estricto, es omnívoro, porque se sirve con jamón. Pero no vas a invitar a alguien a comer y le vas a poner gazpacho o salmorejo solitos, ¿no? En mi tierra ambos se comen con tortilla de patatas.

Cuando uno es vegano, sabe que, si le invitan a comer a otra casa, va a tener que llevarse su comida. O dar ideas.

Mini almond poundcakes

Me divierten mucho los libros de cocina. Los compro compulsivamente, además. En inglés, en español, en italiano. Temo viajar a Alemania o a China, por si se me ocurre entrar en una librería y no puedo resistirme. Ahora busco platos veganos en el sinnúmero de recetarios omnívoros que tengo. Casi no existen.

De hecho, creo que el que más tiene (veganas o fácilmente veganizables) es el 1080 recetas de cocina, ese libro «de toda la vida» con el que varias generaciones de españolas le perdieron el miedo a los fogones. En la mayoría, los platos de legumbres están aderezados con chorizo o caldo de carne o tocino y los de verduras se contemplan como una guarnición para la comida principal.

Chocolate Yogurt Bundt Cake

El mes pasado, estuve hablando sobre conservación de la naturaleza con Miguel Delibes de Castro. Hubo una frase que se me grabó, enteramente: «Tenemos que aprender a renunciar». Charlamos sobre alimentación, sobre consumismo y sobre nuestro modo de vida, sobre el hombre, también, como ser deseante. Sobre revisar los conceptos. Uno, por ejemplo, es qué entendemos por una comida de celebración.

Potato pierogi with caramelized onions

Porque yo, si quiero celebrar algo, no quiero pasarme dos días enteros en la cocina ni dos horas montando platos mientras mis invitados toman vino alegremente en el salón de mi casa. Pero, también, dudo mucho que a mis invitados les apeteciera comer algo que no tiene un «primer plato» contundente a base de solomillo o pescado al horno. Llevo tanto tiempo escuchando que mi comida «tiene mala pinta» y que «no entra por los ojos» (porque uso pastas integrales, que son oscuras; porque uso tofu, que es blanquito; porque uso muchas legumbres, que no apasionan) que me planteo qué podría hacer yo si quiero plantear una comida vegana para impresionar.

Seitan roast stuffed with shiitakes and leeks

Porque, de hecho, mi cuñada quiere que yo cocine una en su casa, desde el primer plato hasta el postre. El postre lo tengo decidido: el brownie de frambuesa y chocolate que fue un éxito la última comida a la que lo llevé. Es el resto lo que tengo que buscar. Que sea lo suficientemente festivo pero que pueda cocinarse en el momento sin ensuciar toda la cocina o que sea fácilmente transportable, si es que decido hacerlo en Mérida y llevarlo a Badajoz… Y que sea fácil.

Todavía estoy pensando si tapitas o comida tradicional (primero, segundo y postre).

Se admiten ideas.

(Las fotos son de The Ppk, de mi idolatrada Isa Chandra Moskowitz).

La gente no sabe cocinar

11 comentarios en “La gente no sabe cocinar

  1. miguel dijo:

    Si podrias ponber unos pates VEGETALES de todo tipo:
    Pate de champiñones.
    Pate de aceitunas verdes y pimientos rojos.
    Queso de anacardos
    Luego si acaso alguna crema o gazpacho o también sale muy bien y es original el salmorejo de altramuces.
    Un buen seitan en dimension vegana hay una receta de entrecote de seitan y otra de churrasco. Acompañado de una buena salsa y patatas.
    Y de postre lo que comentas.
    Animos y ya me cuentas.

    1. El problema de Dimensión Vegana, a pesar de que tenga tanto éxito, es que yo no me pongo a ver una receta con vídeos con una libreta al lado para copiarla… Creo que ahora las ponen con todas las letras. A ver qué me invento. El salmorejo de altramuces no lo conozco… Y el queso vegano puede ser una buena opción: nunca los hago porque tienen demasiados frutos secos, pero para compartirlos en una comida de picoteo pueden estar bien y así los pruebo. ¡Muchas gracias!

  2. Piensa que en realidad la presentación está de nuestro lado, los colores más vivos los dan los vegetales. Hay que saber sacarlos bien; si cocemos algo verde, hay que cocerlo en agua hirviendo con sal y seguido enfriarlo en agua con hielo, para que el color aguante bien. Un aceite de cebollino o de pimiento del piquillo (triturar cebollino o pimiento del piquillo con aceite) en un biberón, o en una cuchara y algo de maña, son una decoración fácil y colorida. Se me habían ocurrido unas alcachofas rellenas de verduritas, que se pueden calentar al horno en un momento, si les haces de fondo de plato una sopa de tomate bien roja y sabrosa, deberían funcionar. Ya nos contarás como sales de esta.

  3. Ya nos contarás que menu decides! ese brownie tengo que probarlo, tiene muy buena pinta.
    Los rollitos de obleas de arroz, fríos, rellenos de juliana de verduras y frutos secos, con una salsa de cacahuete para mojar, son muy fáciles y muy vistosos como entrante, y se pueden comer con la mano,

  4. Tengo la suerte de tener una madre cocinera, y desde que me hice vegeta me ha sorprendido varias veces… siempre se le ocurre algo. Mi madre es la mejor cocinera del mundo mundial ( mando tapers para demostrarlo XD, y cuando la gente me dice que no sabría que cocinar o le da asco algo sin probarlo, me siento taan afortunada de que me enseñara a comer…( Momento quiero a mi mami jaja)

    Para navidad hizo unos pimientos rellenos de verduras, con la típica salsa española ( creo que la receta de salsa original no lleva nada animal, si no con omitirlo..) Los pimientos eran enlatados » de los buenos», rellenar, rebozar y en salsa. Es algo que puedes tener ya medio hecho para cuando vengan.

    También hizo una papas rellenas de espinacas con no se que que sin el queso gratinado serian veganas. Creo que si a mucha gente si le das seitan lo único que harán es compararlo con la carne y después de estar cocinando tiene que ser un poco frustrante.

    De entrantes tu superhumus y algún pate vegetal tiene que triunfar si o si. Por cierto, hice humus, y me quedo casi bien, la próxima vez cuezo yo los garbanzos en vez de usar de bote que creo que eso era lo que falló. Bien-por-mi.

  5. La Món dijo:

    A mí me encanta cocinar, y lo que más me gusta es hacer yo los acompañamientos panaderos (panes de todo tipo (bagels, pan marroquí, pita…), masas de empanadas o pizzas, totopos mejicanos, crepes, etc.

    Ahí van algunas ideas para el primer plato:
    -Canelones hechos con crepes, rellenos de espinacas, burgalia de soja de la marca Arias, pasas y cebolla. No lo he probado, pero una bechamel hecha con margarina y bebida de soja o arroz puede quedar rica…
    -Arroz al horno con coliflor, ajos tiernos y alcachofas
    -Potaje de garbanzos con espinacas, o potaje de garbanzos con alubias y patatas. Si además haces rellenos de pan con perejil (cambiando los huevos por harina de garbanzos o lino), se chuparán los dedos
    -Falafel: solo las albóndigas, aderezado con verduras a la plancha y salsa, o con pan de pita, poniendo hummus al fondo, lechuga variada y tomate en rodajas, los falafel, y coronándolo con salsa tahine o salsa de yogur de soja
    -Cus cus con tajine de verduras, o con seitán, pasas, garbanzos y cebolla carmelizada, aderezado con caldo de verduras.

    -Fajitas de seitán

    De acompañamiento, puedes poner:
    -Guacamole con totopos
    -Si se te da bien hacer el hummus, prueba a hacer también pan marroquí para acompañarlo: se llama msemen, y está riquísimo! Yo lo hago con margarina en lugar de mantequilla, y sale igual de delicioso.
    -Empanada o empanadillas de verduras: calabacín, berenjena, pimiento rojo y verde, cebolla, ajos, tomate, piñones…(la masa la tendrás que hacer tú, porque el hojaldre comprado lleva mantequilla)

    Ufff, me está entrando un hambre…

  6. Aquí ando dando vueltas por tu blog más detenidamente y he de decirte que me encanta. Me parece super original y tu forma de escribir engancha. Enhorabuena!

    Según mi corta experiencia de comer vegano, creo que se trata de cambiar totalmente el chip. Es cierto que hay muchas cosas que se pueden «veganizar», pero yo me lo paso mejor en la cocina «pensando en vegano».

    Me explico: La cocina mediterránea y la asiática de por si juegan mucho con las verduras, las especias, hierbas aromáticas…y eso mola mucho, casi más que «veganizar» platacos de estos llenos de pringue…Nunca van a quedar igual de buenos, la gracia de esos platos es la carne y la grasa animal.

    Por otra parte, comprando verdura ecológica, casi que no hace falta pensar mucho como cocinarla, tiene un sabor tan brutal que con solo hervirla o salterla con cualquier cereal es la ostia.

    A mi me ha cambiado mucho pensar de esto…

    Un besote y gracias por tus reflexiones y recetas (por cierto, el humus de coliflor me ha dejado loca!)

    1. Ayyyy, qué bonito lo que me dices.

      Hace mucho leí un prólogo de un libro de cocina que decía que estaba en contra completamente de «veganizar». Que parecía que la cocina omnívora era maravillosa y que la cocina vegana era una pobre imitadora con sus falsas carnes de ternera y su falso pollo. Comprende, obviamente, que por cultura echemos de menos texturas y sabores, pero decía lo mismo que tú. La cocina vegana es inmensa: hay un sinfín de cosas que aún no has comido (yo, por ejemplo, probé el hinojo hace bien poco y me dije: por qué no te he comido antes) y se trata de experimentar. Y es así.

      Muchos besos!

¡Dime algo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s