Que me estoy convirtiendo en una adicta a los libros de cocina bien editados no es ningún secreto. Y no solo eso: los uso. La única diferencia es que ahora solo compro libros de recetas veganas o vegetarianas (salvo uno, del que ya hablaré). Después de conseguir ser una experta en traducir recetas del inglés y el italiano al español, ya tocaba comprar un «clásico» en mi lengua materna y, por supuesto, escogí el de Toni Rodríguez, Delicias veganas. Él es un chef autodidacta que un día creó una pastelería vegana en Barcelona, Lujuria vegana, y que se ha transformado en un referente.
El libro se abre con una presentación del autor, claro está, pero luego también nos explica qué es el veganismo y qué el vegetarianismo; nos da buenas razones para ser vegano (el ahorro en la cesta de la compra, reducir el consumo excesivo de proteínas -esto le va a encantar a mi dietista-, respetar el planeta y evitar el sufrimiento animal… aunque yo he echado de menos que hablara sobre el impacto que el consumo excesivo de carne y pescado tiene en la forma de vida de las poblaciones más desfavorecidas del planeta). También ofrece pautas para saber por dónde empezar si uno quiere ser vegano y tiene un apartado maravilloso que se titula «Vamos a comer bien», en el que se explican los ingredientes más usados en la cocina, desde las verduras a las legumbres, desde las frutas a los frutos secos, con explicación sobre cuál es la mejor temporada para consumirlos (tengo pendiente hacer un buen post sobre esto: me parece tremendo que no conozcamos -los urbanitas, creo, o la mayoría… ¡o aunque sea yo sola!- las fechas en las que crecen los productos de nuestro campo) y también habla de otros productos de origen animal que generalmente -a no ser que seamos ya veganos- también desconocemos, como la lecitina, el inosinato sódico o la glicerina. Creo que esto me puede ser muy útil: también hablaré sobre ello en el blog.

Las recetas se dividen en Entrantes (con platos como el hummus ahumado, que no puede faltar; un paté de champiñones y nueces que tiene una pinta exquisita; una tabla de quesos crudos o unos espárragos verdes con mermelada de cebolla que tienen que estar para llorar de la impresión y que creo que serían -si es que hay espárragos por esa fecha- un magnífico entrante de Navidad); Segundos (con varios platos de seitán -como unos pinchos morunos que tengo que hacer, definitivamente-, un paté de pimiento rojo que podría regalarle a alguien de mi familia -y así introducir alguna receta con pimiento en este blog tan falto de ellos; tofu con salsa agridulce y verduras en aceite de sésamo o albóndigas de la mama); y la sección de Postres. Se nota que el muchacho tiene una pastelería, qué queréis que os diga. Brownies, galletas con chips de chocolate; un pastel de zanahoria y nueces con glaseado de naranja que tiene que estar para llorar; un bizcocho de cerezas que a Dios pongo por testigo que haré con picotas del Jerte el año que viene (en el que, para estas fechas, espero haber perdido los 20 kilos que he puesto en Asturias y Granada); scones, flanes, cupcakes… No sigo mirando, que me voy a morir de hambre.

Tengo que hacer las recetas para ver «si salen», claro está. Pero es algo de lo que no tengo ninguna duda: en todas pone la cantidad, la dificultad y el tiempo de preparación. El único problema que le veo es que no pone los tiempos de horno en las recetas dulces. En algunos bizcochos pone «hasta que esté bien cocido». Eso para algunos puede ser un problema… Pero, teniendo una buena luz de horno y cuidado con no abrirlo hasta que el bizcocho haya subido (que calculo que son unos 15 o 20 minutos según tamaño) no debería haber ningún problema para hacer el consabido truco de pinchar con una aguja. Y además, ya sabemos que los tiempos de horno son orientativos, porque cada horno es un mundo…
Cuando regrese de mis vacaciones, iré poniendo recetas…
Hola donde puedo ver las recetas de las que hablas
Es una reseña de un libro. Las recetas están en el propio libro, claro está. Lo edita Océano.
Tengo muchísimas ganas de pillar ese libro!
No se porque no aceptan mi e-mail. Deseo mucho ser una de sus seguidoras Gracias Margot Estrada
________________________________
No tengo ni idea de cómo funciona… Pero puedes suscribirte a un lector de readers como Feedly (sirve para saber cuándo actualizan sus blogs favoritos). Muchas gracias.
¡Qué bien me conoces!, jeje.
Este libro tiene tan buena pinta que ahora mismo compiten mis ganas de leerlo con el rugido de tripas por probar esas delicias 🙂
La verdad, chicas, es que es interesante!
Es genial el libro 🙂 Yo tengo también el suyo de Cupcakes veganos y es una pasada!
Ya le he echado el ojo también…
Hola! no pinta mucho este comentario aquí pero no sé donde ponerlo, el caso es que estoy subscrita a las actualizaciones por mail y los dos últimos que me han llegado al venir al blog no existen… a alguien más le ha pasado? ha sido con el del calendario de temporada y el anterior. Un saludo!
A todo el mundo!! Eran pruebas! No sé hacer tablas… Quiero hacer un calendario monísimo y no me sale… 😦 Un beso, guapísima. Me alegro de verte por aquí!
Respecto a lo que has comentado de alimentos de temporada, yo suelo consultar aquí. Lo mismo te sirve:
http://www.elherbolario.com/noticia.asp?ref=982
Lo que ocurre es que quería hacer un cuadrito… Y soy un pato.
Me encanta.