Esto es un pan. Y lo he hecho yo.
Lo he hecho un frío mes de enero, muy frío, en mi casa, que es el Polo. La receta es de Ibán Yarza, al que le he declarado ya mi amor en público (su respuesta: It’s not love, it’s loaf). Lo he partido. La miga está compacta y algo húmeda. No creo que tenga que quedar así (eso sí, la corteza está de un crujiente que cualquiera la parte), sino algo más suelta: posiblemente no haya fermentado del todo bien, teniendo en cuenta mis temperaturas polares. Como es la primera vez que me pongo a intentarlo «a mano», salvo alguna vez de no muy grato recuerdo, estoy muy orgullosa. No es el pan definitivo, pero es mi pan. Y está bueno. Qué digo bueno: está buenísimo.
La receta es del pan sencillo sin amasado que viene en la página 54 del libro «Pan casero«. La hice con levadura seca, porque no encuentro la fresca por ninguna parte (sí, la venden: pero no había) y le puse algo más de 1/4 de cucharadita. Harina, agua, sal, levadura. No hay más. Uso harinas de El Amasadero. Son ecológicas. Y muy buenas. Utilicé harina panificable.
Creo que, teniendo en cuenta este primer resultado (es decir, un pan que está bueno y que tostaré para cenar y me comeré con todo el gusto del mundo), creo que este año, definitivamente, voy a aprender a hacer pan.
¡Mírala! la q no se veia capaz de cocinar una receta con más de 3 ingredientes y ya está haciendo pan! muy bien Olga!
¿Verdad? Me parece mágico. He progresado mucho…
donde se ve receta paso a paso
gracias
En el libro de Ibán!
Olga ¿este pan se puede hacer con harina integral?
Yo creo que sí, pero necesitará un poco más de agua, porque ya sabes que la harina integral absorbe más agua…
A ver si me animo, porque no encuentro pan integral de verdad en casi ningún sitio
Yo he hecho uno con centeno integral y harina de trigo blanca este fin de semana. Impresionante.