¡Hola!
¡Feliz Navidad!
Andaba yo a principios de diciembre programando mis entradas cuando vi que el 20 de diciembre tenía que salir un tofu que… Bueno, que no era nada adecuado para estas fechas. En diciembre, los blogs de cocina se llenan de recetas navideñas. Y yo no hago recetas navideñas. Pero, mirando el índice, sí he descubierto que hay algunos platos apropiados para servir en un frío diciembre…

Por ejemplo, con unas tostaditas, pan de pita o crackers, podéis poner unos aperitivos bien ricos. El paté de tomates secos nunca ha faltado en Navidad en mi mesa, desde que lo descubrí. Tampoco falla alguno con zanahorias: o bien el paté de zanahoria con curry o el que lleva semillas de alcaravea (que es una de mis especias favoritas). Ni alguno de los muchos hummus que tengo publicados, como el del Candle Café, que siempre es un acierto, o el hummus con zaatar (son mis dos hummus favoritos). El hummus Mtabal también está muy rico. Todos se pueden congelar, así que los podéis ir haciendo ya y luego solo hay que dejarlos en la nevera la noche del día 23 y para el 24 ya estarán perfectos. Si además de patés queréis otra cosa distinta, podéis probar este chorizo. Se corta a rodajas, se fríe hasta que queda crujiente y está muy rico.

Como entrante navideño y esto va para los omnívoros, no olvidéis las verduras. Que luego en la mesa solo hay proteína animal. Y eso es un horror (la base de la alimentación han de ser las verduras y la fruta: también en Navidad). Esta crema de calabaza es exquisita. Y navideña. Si luego ponéis un plato con guarnición, también podéis usar estas verduras a la canela, que también se pueden congelar. Eso sí: no hagáis como yo y hacedme el favor de quitarle las pepitas al calabacín… La crema de calabaza, cuando se congela, se corta. Se pasa luego por la batidora y listo.
Otra crema que está impresionante y es muy navideña es esta, con boniato, calabaza, cebolla, jengibre, zanahoria y vainilla.

Como plato principal, a la espera de cocinar más cosas algún día, el único plato que tengo en el blog que pienso que puede pegar para Navidad es el mafé. Será porque lleva cacahuete. Y tofu: y porque está riquísimo.

Como postre, lo mejor es fruta, todo hay que decirlo. Y como desayuno, las galletas no son lo más adecuado. Pero un día es un día. Y es Navidad. Y estas galletas también saben a Navidad. Aunque yo optaré siempre, como postre, por un trocito PEQUEÑO de este brownie.
Son fechas de villancicos también. Yo adoro los villancicos. En la radio, siempre pongo los mismos. Uno de ellos es el White Christmas y otro es este:
El blog se toma vacaciones hasta enero, porque en Navidad nadie está como para mirar muchas recetas ni como para tener vida internauta…
Tened unos días maravillosos.
Es que hay recetas que pueden ser muy navideñas, claro que sí! Los polvorones y el turrón, vale, para Navidad, pero hay tantos platos buenos que son dignos de una buena celebración que merece la pena recordarlos, como todas tus ideas :D. Los patés y untables son mis favoritos, aunque ese brownie es perfect para Navidad, Año Nuevo, para dejar a los Reyes, para San Valentín, o para pasar de las torrijas en Semana Santa, jajaja.
Espero que disfrutes de las fiestas y que en tu barrio no tiren tantos petardos como en el mío para que tus gatos no sufran mucho.
Un abrazo, y que vivan los villancicos 😀
Parece que la Navidad solo puede tener proteínas animales en la mesa.
El brownie lo tienes que hacer. Te va a encantar.
A mis gatos les dan igual los petardos, pero ayer me encontré con una amiga y su hijo, que tiene autismo, y el pobre lo pasa fatal. Por ellos y por los animales, algo debería hacerse. ¿Educar? Yo qué sé… Pero me dio una pena…