Aliño de anacardos y mostaza para ensalada

Aliño de anacardos y mostaza
Aliño de anacardos y mostaza

Tengo un libro de ensaladas, el Salad Samurai de Terry Hope Romero, pero nunca hago ensaladas. Todas las recetas siempre son para cuatro personas y yo vivo sola. Así que las miro, pienso que tienen que estar muy ricas y no las hago. No me pongo a asar verduras y a mezclarlas ni a hacer aliños imposibles que duren un día nada más. Pero un día, Javier, de las Huertas del Abrilongo, que es mi grupo de consumo, me regaló una ensalada de brotes de rábano, soja y no sé cuántas cosas más y me dije: esta es la mía. Y rescaté el Salad Samurai e hice este aliño tan rico. Y descubrí que la mostaza de Dijon dura años abierta en la nevera, pero pica.

Ensalada de brotes con aliño de anacardos y mostaza
Ensalada de brotes con aliño rico

Ingredientes:

  • 80 gramos (1/2 taza) de anacardos crudos
  • 170 ml (3/4 taza) de agua caliente
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo pelado
  • 2 cucharaditas de miso blanco (shiro miso)
  • 2 cucharaditas de mostaza de Dijon
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de cebolla en polvo
  • 1/2 cucharadita de estragón seco
  • 1/2 cucharadita de albahaca seca
Aliño de anacardos y mostaza
Aliño de anacardos y mostaza

Preparación:

Si tienes MyCook, pon los anacardos y bate 15 segundos para hacerlos polvo. Añade el agua caliente ahora y bate hasta que se haga una crema, durante 1 minuto a velocidad 7-9. Agrega el resto de los ingredientes y bate muy bien de nuevo. Con 2 minutos a máxima velocidad tienes más que suficiente para que no queden grumitos. Si no quieres que salte la salsa, pon el cestillo dentro del vaso y así no tendrás que raspar las paredes ni la tapadera para aprovecharlo todo.

Si no tienes MyCook, pon los anacardos en remojo en el agua caliente y luego, ponlos en el vaso de la batidora (todo: los anacardos y el agua). Bate hasta que se haga una crema. Luego, agrega el resto de los ingredientes y bate de nuevo. Agrega el resto de los ingredientes y vuelve a batir.

En los dos casos, mete en un bote con tapa y al frigorífico, al menos 20 minutos antes de aliñar tu ensalada. Lo puedes guardar dos días. Si no te lo vas a comer, congélalo. Sí, se puede congelar.

Terry Hope usa hierbas frescas, por cierto: 3 cucharadas de hierbas frescas (albahaca, estragón, eneldo). Yo tengo seis maceteros comprados para plantar hierbas. Desde hace dos años y medio. Casi tres. En junio hace tres. Este año me pongo. Prometido.

Aliño de anacardos y mostaza para ensalada

Quinoa con brócoli

Esta es una de las recetas del Veganomicon que en realidad se hace con mijo para formar croquetas. Yo la he hecho con mijo muchas veces, pero esta vez le añadí quinoa. Y ya está. El resultado es espectacular. Fue la receta que me hizo descubrir el estragón.

Ingredientes para 4 raciones:

  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cucharadita de estragón seco
  • 1/4 cucharadita de copos de pimiento rojo
  • pimienta negra recién molida
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 180 gramos de quinoa
  • 520 gramos de caldo vegetal
  • 400 gramos de brócoli picado fino, flores y tallos

Preparación:

Lava la quinoa y escúrrela, para quitarle el amargor. Precalienta una cacerola a fuego medio. Añade el aceite y agrega el ajo. Saltéalo 30 segundos. Echa ahora el estragón, los copos de pimiento rojo, la pimienta y la sal y mezcla unos segundos. Agrega el caldo vegetal y el brócoli. Lleva a ebullición. Deja que hierva, tapa, baja el fuego a fuego medio-bajo y deja que cueza durante 7 minutos. Ahora, agrega la quinoa y destapa la olla. Tienes que dejarla cocer 15 minutos, hasta que el líquido se haya evaporado. Sencillo y riquísimo.

Quinoa con brócoli

Quinoa a la puttanesca

Esta receta es de Isa Chandra Moskowitz también, de quién si no, de un libro que se llama Appetite for reduction y que está basado en recetas veganas bajas en calorías. Porque lo vegano también puede engordar, ojo. Las patatas fritas son veganas. Y uno puede comer mal comiendo vegano o comiendo omnívoro. Y uno puede comer bien comiendo vegano, u omnívoro, y tener ataques de ansiedad y comprar una bolsa de patatas fritas con todo su aceite de palma y su grasa. Slurp. Slurp bis. Propósito de nuevo año: más control. Qué digo «más»: control. Ahí lo dejo. Dioses, háganme caso.

Ingredientes para 4 raciones:

  • 165 gramos de quinoa cruda
  • 330 gramos de agua
  • 4 dientes de ajo picados
  • 1 cucharadita de tomillo seco
  • 1/2 cucharadita escasa de copos de pimiento rojo
  • una pizca generosa de estragón seco
  • una pizca generosa de mejorana seca
  • 56 gramos de vino blanco
  • 60 gramos de aceitunas negras
  • 100 gramos de alcaparras escurridas
  • 1 bote grande tomate en cubos
  • pimienta negra recién molida

Preparación:

Cuece la quinoa en el agua. La quinoa hay que lavarla y escurrirla antes de cocinarla. Luego pon el agua a hervir y añade la quinoa. Deja 15 minutos, hasta que se absorba el agua.

Calienta el aceite a fuego medio en una cacerola mediana y agrega el ajo. Cocina durante 1 minuto, sin parar de remover. Agrega ahora las hierbas, las especias y el vino. Sube el fuego, lleva a ebullición y baja el fuego, pero que no deje de hervir. Cuece durante 1 minuto.

Agrega ahora las aceitunas, las alcaparras y el tomate. Vuelve a subir el fuego, deja que hierva, tapa la olla si no quieres encontrar salpicaduras en la cocina durante todo el año y baja el fuego. Deja cocer 15 minutos. Luego, sirve la salsa sobre la quinoa cocida.

Quinoa a la puttanesca