Potaje de garbanzos con verduras

Comencé el año con un resfriado considerable, que me tuvo durmiendo algún día desde las ocho y media de la tarde y con dos cojines para poder respirar, con las mejillas, la nariz y la boca en carne viva y los ojos lagrimosos, lo cual no deja de ser un buen reflejo del estado de ánimo en el que he estado el último mes: lloroso y asfixiante. 

A mí solo se me nota cuando escribo. En la vida diaria, bastante menos porque soy resolutiva y voy a trabajar con humor y esas cosas. El blog es otra clase de reducto: me sirve para anclarme, como una especie de diario en el que cuento muchas menos cosas de las que contaría en un diario escrito a mano (hace siglos que no escribo) y en el que intento diseñar una ruta de autocuidado. No es algo que no haya intentado antes, ojo. Lo intento siempre, de hecho, y en algunas épocas lo consigo y en otras no. He dejado de buscar explicaciones porque me cansé de mirarme. De hecho, el cansancio es una constante.

Tan lloroso y asfixiante ha sido mi mes que, en mi cocina, hay pañuelos por todas partes

Sí es cierto que, cuando retomo la rutina (y aún no he vuelto al deporte, porque comencé el año sacándome la segunda muela del juicio que me tenía que sacar -y mareándome en la operación, por cierto, tres veces-), todo se vuelve más fácil. Pero querría obligarme a hacer más ejercicio por las tardes y eso pasa por no pensar que ir a hacer deporte es “no tener la tarde libre”. A ver cómo me voy apañando en esta reestructuración de pensamiento.

En mi mundo perfecto e ideal, como escribo asfixiadita, con congestión nasal y más mocos de los que pensaba que mis fosas nasales podían acumular en la vida, los cuidados pasarían por relaciones vecinales cohesionadas y perfectas, con la suficiente confianza como para que supieran que no como animales y me hicieran puré y calditos y sopas de verduras, que es lo único que me apetece comer cuando tengo frío en todo el cuerpo. Y que me arroparan. De verdad: necesito que alguien me arrope algún día. Y que me traiga una sopa. Y me la caliente. Y luego recoja y me acompañe a la cama y me dé un besito en la cabeza, me ahueque las dos almohadas que necesito ahora mismo para no morir sin aire en los pulmones y luego se vaya a su casa.

Pero existen los amigos. Y Mané, que antes estaba en la tele y ahora ha venido a la radio y que es el marido de mi amiga Sandra, me hizo una sopa de ajo (ella la odia, pero come fabada de lata. Sin comentarios) y también me regalaron unas cremitas para el cuerpo.

Sopa de ajo hecha por Mané y regalito de Sandra

Y me puse a hacer potajes y cocidos como si no hubiera un mañana. Tenía un montón de verdura del grupo de consumo de Las Huertas del Abrilongo, toda ecológica y de temporada, así que cocino con eso: con calabaza, brócoli, coliflor, zanahoria, acelgas… También tenía una mezcla de pimientos verde y rojo, cebolla y tomate deshidratado que me regalaron, pero, como nadie los va a tener, pues haced un sofrito de tomate, cebolla y pimiento como lo hagáis normalmente (yo, más tomate que pimiento) y tan ricamente.

Ingredientes para 4 raciones de las mías:

  • 280 gramos de garbanzos lechosos puestos a remojo toda la noche
  • 75 gramos de cebolla (1 cebolla pequeña)
  • 100 gramos de zanahoria (un par de zanahorias), cortadas a trozos pequeños, del tamaño de un bocado
  • 275 gramos de calabaza cacahuete
  • 2 cucharadas soperas (25 gramos) de mezcla de pimiento, cebolla y tomate deshidratados
  • 100 gramos de acelgas, limpias y cortadas a tiras
  • 2 cucharadas de tomate concentrado
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 720 ml (3 tazas) de caldo vegetal
Potajito calentito para el invierno helado

Preparación:

He utilizado la Instant Pot, que es una olla rápida, pero eléctrica. Pulsa el botón Sauté y añade 1 cucharada de aceite de oliva. Agrega la mezcla deshidratada de cebolla, tomate y pimientos y la cebolla cruda y saltea unos 5 minutos. Ahora, añade la calabaza y la zanahoria y dale unas vueltas unos 3 minutos más.

Agrega los garbanzos y el caldo. Cancela el programa Sauté y pon la tapa. Ten cuidado de que la válvula esté en posición Sealing y programa en modo manual 15 minutos. Cuando acabe, deja que el vapor salga de forma natural.

Quita la tapa y vuelve a pulsar Sauté. Agrega las acelgas en tiras y sal al gusto y deja cocer unos 2 minutos, hasta que se rindan. Deja reposar un poco y ya lo puedes servir.

Tengo olla rápida normal, de las que se ponen al fuego:

Pues es exactamente lo mismo, pero con la olla en el fuego y sin pulsar botones.

No tengo olla rápida. Solo tengo un perol de los de toda la vida:

Pues también es exactamente igual. Se sofríen los ingredientes, se echan el caldo y los garbanzos, se lleva a ebullición, se tapa y se baja el fuego. Eso sí: tendrás que ir comprobando qué tiempo tardas en cocer los garbanzos.

Potaje de garbanzos con verduras

Garbanzos estofados

Garbanzos estofados
Garbanzos estofados

Esta receta está en inglés, pero se llama así, «garbanzos estofados»: tal cual, en español. Es de Eat Vegan, uno de los libros de cocina mejor editados que tengo. Smith and Daughters es un restaurante vegano de Melbourne, en el que cocina una chica que no es vegana. Y por eso algunos veganos no van. Porque la cocinera no es vegana. Porque la gente es así de gilipollas, yo qué quieres que le haga. Eso sí: sus recetas son espectaculares. Su abuela era española, así que les da un toquecito allá, en las antípodas, que recuerda mucho a la comida de acá. Que yo, ya lo sabéis, he terminao un poco hasta el culo de curry. Y, como los garbanzos son mi legumbre favorita por encima de ninguna otra…

La receta la pongo tal cual con las modificaciones que yo le hice. Entre otras cosas, no ponerle patata, porque la patata, ya lo sabemos, no congela nada bien. Y yo lo congelo todo.

Foto de Eat Vegan, de su página
Foto de Eat Vegan, de su página

Ingredientes para 12 raciones:

  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla grande finamente picada
  • 1 pimiento rojo picado
  • 2 tallos de apio, bien limpios, sin los hilos y picado
  • 2 dientes de ajo machacados o muy picados
  • 2 cucharaditas de pimentón dulce de La Vera (obviamente, ellas usan paprika)
  • 1 cucharadita de pimentón agridulce de La Vera (ellas usan aquí pimentón ahumado)
  • 1/2 cucharadita de orégano seco
  • 1 pizca de azafrán
  • 400 gramos de tomates pelados y en cubitos
  • 750 gramos de patatas peladas y chascadas en trozos
  • 400 gramos de zanahorias, peladas y picadas en trozos
  • 400 gramos de garbanzos cocidos
  • 350 gramos de acelgas, con las pencas separadas de las hojas. Las pencas se cortan a medias lunas y las hojas, en tiritas.
  • 2 hojas de laurel frescas o 1 hoja seca
  • Una pizca de tomillo seco
  • 1 litro de caldo vegetal
  • Un manojo de perejil picado fresco
  • Sal

Garbanzos estofados
Garbanzos estofados

Preparación:

Calienta el aceite en una olla grande a fuego medio. Añade la cebolla, el pimiento, el apio y el ajo con una buena pizca de sal. Reduce el fuego y cocina, removiendo, durante 15 minutos o hasta que las verduras estén muy suaves.

Agrega las dos clases de pimentón, el orégano y el azafrán y remueve durante un minuto. Añade los tomates y cocina a fuego bajito 20 minutos, hasta que la mezcla esté suave.

Yo ahora, como odio el pimiento, metí la batidora y lo batí todo.

Ahora, en este punto, si lo hacéis con patatas como para un regimiento porque tengáis gente para comer, podéis echar las patatas y remover. También hay que añadir las zanahorias, las pencas de acelgas, los garbanzos, el laurel y el tomillo. Remueve otra vez y echa el caldo. Sazona con sal y pimienta, si el caldo no está salado.

Lleva a ebullición, baja el fuego y cocina a fuego lento durante 1 hora, tapado, o hasta que las patatas y las zanahorias estén tiernas. Ahora, agrega las hojas de acelga y cocina 5 minutos: no más, que pierden el color verde tan bonito y se quedan marrones. Decora con perejil y prueba la sazón.

La salsa está como para mojar pan.

Yo lo que haré, porque lo he congelado, es cocer al vapor la patata aparte. No queda con todo el jugo del caldo, pero menos da una piedra, oyes.

Garbanzos estofados

Estofado de tomates y berenjenas con garbanzos

Esta receta es lenta. Aviso. Pero para cocinar hay que tener tiempo. Se tarda algo más de una hora en hacerla, pero se puede congelar. La receta está sacada del Veganomicon, que es uno de mis libros de cabecera de cocina vegana (y sí, estas dos chefs, Isa Chandra Moskowitz y Terry Hope Romero, se toman su tiempo en la cocina) porque me dieron berenjenas ecológicas y nunca sé qué hacer con ellas, además de asarlas a la parrilla… Así que aquí está una receta que las aprovecha maravillosamente bien. Realmente, he de decir que no sé cómo las fotos de los estofados de verduras le quedan tan bien a la gente. Yo creo que me tendría que poner a meter los dedos para sacar verduras y garbanzos, uno por uno, y colocarlos en el plato para que quedara armonioso, porque la mitad de las veces esto parece un batiburrillo. Ya sé que se come con los ojos y que a veces estos platos parecen comida de rancho, pero os aseguro que está buenísimo. La he adaptado ligeramente porque yo, lo confieso, odio los pimientos. Y los dos pimientos que ponía la receta me parecían una burrada. Como hay que picarlos muy menuditos, pensé que no se notarían mucho, pero aún así, usé menos cantidad.

Ingredientes para 6 personas:

  • 1/4 taza (50 gramos) de aceite de oliva
  • 1 kilo y 300 gramos (más o menos) de berenjenas
  • 1 cabeza de ajo entera
  • 1 pimiento rojo (la receta original usa 2)
  • 1 cebolla blanca, cortada en medias lunas finas
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1/2 taza (100 mililitros) de vino blanco
  • 2 cucharaditas de estragón seco
  • 1 cucharadita de tomillo seco
  • 1 cucharadita de cilantro (coriandro) molido
  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 bote de unos 800 gramos de tomates pelados enteros (1 lata grande)
  • 1 bote grande de garbanzos cocidos o 160 gramos de garbanzos secos, cocidos ya

Preparación:

Vas a necesitar dos bandejas de horno y papel de hornear o papel vegetal. Tendrás que ponerlas una en el tercio superior y otra en el inferior.

Precalienta el horno a 230ºC / 450ºF.

Prepara todos los ingredientes antes de comenzar: pon las hierbas juntas con la sal y corta las verduras. Los pimientos, hay que cortarlos por la mitad, quitando primero el tallo. Luego elimina las semillas y el nervio central blanco que tienen. No hace falta que los cortes más por ahora. Pela y corta la cebolla en medias lunas. Para ello, córtala por la mitad y luego en rodajitas finas.

Prepara las bandejas de hornear. Pon el aceite en un bol y usa un pincel para pincelar el papel. Esto evitará que se peguen las berenjenas.

Corta el tallo de las berenjenas y luego córtalas a lo largo por la mitad. Ahora, córtalas en rodajas bien gorditas, de unos 2 cm de grosor. Colócalas en una sola capa en la bandeja del horno y pincélalas con el aceite de oliva del bol. No lo usarás todo. Pon el pimiento en las bandejas, al lado de las berenjenas, con el lado cortado boca abajo y pincélalo también. Ahora, coge la cabeza de ajos, quítale toda la piel que puedas con las manos y colócala en la bandeja del horno. Pincela también con aceite.

Hornea durante 25 minutos. Observarás que las berenjenas de la bandeja de abajo se hacen menos que las de arriba, y lo mismo pasa con el pimiento. Si quieres, deja el pimiento que esté menos hecho unos minutos más. Yo lo que hice fue sacar las bandejas de horno, darle la vuelta a las berenjenas y poner la que estaba arriba en la ranura de abajo y la que estaba abajo en la ranura de arriba. Si los pimientos están hechos, sácalos y ponlos en una bolsa de plástico limpia. Cierra la bolsa y reserva. El vapor hará que la piel se desprenda con facilidad. Yo saqué las dos mitades de pimiento a la vez, pero una estaba menos hecha que otra.

Vuelve a meter las bandejas en el horno y hornea durante 15 minutos más. Sácalas del horno. El ajo debería haber estado 40 minutos en el horno, pero si ves que tus berenjenas se hacen rápido (depende del grosor), mete el ajo unos minutos más.

Mientras tanto, mientras se hacen las berenjenas (no te olvides de poner el temporizador) precalienta una olla grande a fuego medio-alto. Añade una cucharada de aceite y saltea la cebolla de 10 a 12 minutos, hasta que esté ligeramente dorada. Agrega los 3 dientes de ajo picados y saltea un par de minutos más. Añade el vino blanco y las hierbas con la sal y cocina unos 5 minutos. Agrega los tomates, rompiéndolos con las manos antes de echarlos a la olla. Ten cuidado que salpican y te puedes poner perdida. Lo sé. Yo me puse. Echa también el jugo de tomate restante de la lata.

Agrega las berenjenas a la olla y mezcla bien. No te preocupes por si las berenjenas se rompen, que no pasa nada. De hecho, es bueno que se rompan.

Retira los pimientos de la bolsa, retira la piel, que saldrá fácilmente (lo juro) y pícalos muy finos. Échalos a la olla con los garbanzos. Deja que hierva, baja el fuego y cocina durante 20 minutos. Remueve de vez en cuando.

Ahora, humedécete las manos y aplasta el ajo encima de la olla. Verás que sale la carne, pero no la piel. La carne caerá en la olla. Mezcla bien, apaga el fuego y deja reposar un rato para que los sabores se desarrollen.

Estofado de tomates y berenjenas con garbanzos

Gazpacho de cerezas

Soy extremeña. Y no me gusta la fruta mucho. Eso significa que, cuando llega la temporada de cerezas, yo lloro de alegría y luego lloro de pena cuando se acaba. Porque las cerezas del Jerte (no las he probado mejores) crujen. Las picotas crujen más. Y no están excesivamente dulces. Y están riquísimas.

Mi amigo Gerardo vino a Mérida un fin de semana asfixiante y me trajo un deshuesador de cerezas. Es de marca Oxo. Es así:

Es muy fácil de usar y me hizo tener la posibilidad de hacer un gazpacho de cerezas, porque al de fresas soy adicta. Y, teniendo en cuenta el resultado, también me volveré adicta a éste. Bueno, en realidad a mí lo que me hubiera gustado hacer serían unos muffins de cerezas o una tarta de cerezas o cualquier cosa dulce y que engorde un montón… pero cualquiera enciende el horno. Lo de que me sobren 15 kilos es secundario. Lo peor, sin duda, sería encender el horno.

Ingredientes para 5 raciones de las mías:

  • 250 gramos de cerezas sin el hueso
  • 600 gramos de tomates
  • 1/2 pimiento verde o rojo
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 pepino pelado
  • 200 mililitros de agua fría
  • 20 gramos de vinagre de vino
  • 50 gramos de aceite de oliva
  • 1/2 cucharadita de sal, o al gusto

Preparación:

Esto se hace como cualquier otro gazpacho. Se coge una batidora de vaso americano. O la que se tenga. Yo uso la de vaso porque es más potente. Se pican todos los ingredientes. Se baten muy bien, en tandas. Yo los tomates no los pelo. Primero, porque me parece un latazo. Segundo, porque luego, para que el gazpacho quede mucho más fino y sin pieles ni nada, yo lo paso por un pasapurés. Y ahora a enfriar y a beber.

Se puede congelar. Como todos los gazpachos, los ingredientes se separan cuando se enfría. Así que hay que volverlos a batir. Es tan simple como removerlo bien contundentemente con una cuchara, no hace falta sacar la batidora para esto…

Gazpacho de cerezas

Gazpacho de fresas

Es curioso que, cuando acaban las fresas, en mi grupo de consumo siga habiendo. Y riquísimas y ecológicas, claro está. Siempre le había tenido ganas al gazpacho de fresas, porque el de sandía me gusta mucho. Es simple simple. Se trata de hacer un gazpacho a vuestro modo y sustituir la mitad de la cantidad de tomates que uséis por la mitad de la cantidad de fresas.

Ingredientes:

  • 500 gramos de fresas
  • 500 gramos de tomates de pera
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 pepino pequeño
  • 1 diente de ajo
  • 50 mililitros de aceite de oliva
  • 20 mililitros de vinagre de vino tinto
  • agua al gusto, fría
  • sal

Preparación:

Se baten todos los ingredientes, una vez troceados, en una batidora de vaso, hasta que consigamos una crema fina. Como yo no pelo los tomates, luego lo paso por un pasapurés. Se puede congelar perfectamente. Si lo queremos más líquido (a mí me gusta muy espeso), añadimos más agua fría.

Gazpacho de fresas