Yo

Me llamo Olga y tengo colitis ulcerosa.

Es leve y en realidad soy una suertuda, porque puedo comer de todo, siempre y cuando no lleve absolutamente nada de picante. El alcohol he de moderarlo, pero, desde que me lo dijo el médico, creo que solo he tomado media copa de vino.

Cuando te diagnostican de colitis ulcerosa, te dan instantáneamente una lista con todos los alimentos que al resto de enfermos como tú les sientan bien, mal o regular. Resumiendo: el pescado al vapor o a la plancha y la ternera sientan bien; el resto de alimentos bastante peor. Así que me pasé meses comiendo ternera y pescado con alguna verdura, muy poca, de vez en cuando.

La segunda vez que fui al médico, me dijo que podía añadir cualquier cosa a la dieta (sorprendentemente, mis análisis de todo estaban bien) y, de pronto, me entró una obsesión curiosa por la comida sana. Verduras, legumbres, frutas y demás.

Nunca he comido demasiado de nada de eso. Mi dieta, como la de muchos, se basa en productos animales aderezados con algo verde. Me como una manzana a media mañana por aquello de que hay que comer fruta, pero tampoco es porque me encante especialmente. A mí la fruta que más me gusta es la fresa. Montones de fresas. Con nata.

Pero comencé a comprar libros. Veganos, todos ellos. Sin productos ni ingredientes de origen animal. El veganismo, más que una dieta, es un modo de vida. Quien es vegano mantiene que ningún ser vivo debería utilizarse para alimentar a otro ni para servir a otro como sustento de nada. Hay condicionantes políticos, económicos y de sensibilidad hacia el reino animal, por supuesto: así pues, también rechazan las pieles, el cuero y cualquier otro elemento en el que se haya utilizado a un animal.

Yo no soy vegana. No sé si puedo serlo ni sé si quiero serlo. Quizá dentro de cinco años me vuelva ovolactovegetariana, ovovegetariana y vegana. Ciertamente, creo que comer es un acto político. Bueno, qué demonios: todo es un acto político. Consumir cualquier cosa es un acto político. Pero, egoísta y despiadada que es una, a mí lo que más me interesa en este mundo en relación a la comida es: que esté buena y que no me haga ir al baño tres veces seguidas o retorcerme de gases en cuanto termino de meterme el último tenedor en la boca.

He descubierto, también, que muchas recetas veganas de las que estoy probando me sientan bien. Quizá sea porque tienen poquito de todos los ingredientes: mezclan arroz con verduras o con legumbres, por ejemplo, o con tofu o seitán (que debería hacer yo, porque el comprado me sabe a salsa de soja gelatinizada). Me siento ligera y mucho mejor. He probado cereales que antes no me había parado a comprar, como el mijo o la quinoa, y constato que me gusta ir a la frutería del barrio.

No prometo actualizar mucho este blog, pero al menos me valdrá como archivo de las recetas que me sientan bien. Y, en honor a su nombre y teniendo en cuenta la poca bibliografía vegana en español, me gustaría que todas las recetas fueran veganas. Si no lo son, porque el blog es mío y con él haré lo que quiera, lo aclararé: en todo caso, serán vegetarianas porque no me parece de recibo, tampoco, que una persona concienciada venga aquí porque lo haya buscado en Google, pongamos por caso, y se encuentre con un filete de ternera de pronto: no es muy coherente.

Bienvenidos, los que quieran.

Más entradas sobre mí:

26 comentarios en “Yo

  1. silvia.z dijo:

    Ay, pensaba que ya era seguidora pero igual no… creo que ahora ya lo he hecho bien.
    Si incluso he recomendado este blog entre mis amigos. Bueno, espero que tenga mucho éxito. Un beso, guapa, y a seguir con esas recetas ricas y sanas.

  2. saludos!!! LINDO BLOG encontre tu receta del Humus atractiva, aun no la preparo pero igual quise de una vez expresar que si le faltan recetas y las que están me laten. Entonces aqui te va una de un deliciosos «GUACAMOLE MEXICANO» un aguacate has (hay variedades pero este es el más rico México lo exporta a todo el mundo) una cucharada sopera de cilantro desinfectado y picado finamente 1 cucharada de cebolla blanca picada finamente, sal y pimienta al gusto y unas 10 gotas de limon para que no se oxide en mexico le picamos tambien 1 chile serrano verde fresco para los que gustan del chile. Prometo anexar algunas fotos de esta receta. El guacamole se acostumbra comer con totopos, un taco de guacamole (ya sabes tortillita de maíz calientita en medio su ración de guacamole enrolla la tortilla y pa adentro!! el acompañamiento habitual es con carne asada a la parrilla. Pero los VEGETARIANOS lo acompañamos con Todo!! así de fácil. Alguna duda comentario opinión o lo que sea sera bienvenido, soy: deleonlupita@hotmail.com

  3. Acabo de descubrir tu blog! Muy bueno, mucha información, te explicas muy bien y me identifico en muchos aspectos, como el tema de mirar el carrito de la compra de los demás…

    Te apunto en mi blog para que otros lo conozcan!

    Un abrazo

  4. Gimena Villalba dijo:

    es leve y soy nueva en esto, yo me podria comunicar por privado con vos para saber q medicamentos tomas y como lo vas llevando?como hago para escribirte en privado?

  5. yoamelia@hotmail.com dijo:

    Hola 🙂
    Acabo de encontrar el blog porque estoy investigando como utilizar alimentos nuevos en mi dieta. Coincido con que mi pareja tiene colitis ulcerosa y como me encargo yo de la alimentación busco alternativas que le vayan bien. Hoy comencé con hamburguesas vegetales y apunto tus consejos para congelarlas 🙂 Muchas gracias¡¡

    1. A mí las comidas que pongo aquí me sientan muy bien. Tienes que tener en cuenta que no todo le sentará bien. Hay gente que no puede tomar legumbres, por ejemplo…

      Sí tengo que decirte que, cuando tenga un brote, elimine TODOS los lácteos hasta bastante después del brote (recomendación de mi nutricionista, que es experta en estos temas). A ver si el blog te sirve.

  6. Hola Olga!! Acabo de encontrar-conocer tu blog, y me encanta, te visitaré con mas frecuencia porque ademas de que se lee fenomenal y es bonito, tienes información muy interesante y recetas muy chulas . Enhorabuena!! Te apunto en mi blog para no despistarme. 🙂

      1. No, no, te encontré buscando en google cómo sustituir los huevos en un bizcocho! 🙂 Me alegro que te hayan gustado las Recetas PIntonas, jijjji, yo todavia no he terminado de ver «veganizando» del todo, que hay mucha miga aqui!!

  7. Hola Olga,

    No he encontrado como enviarte un correo así que te dejo este comentario

    Soy Ana, editora de Libredelacteos.com.
    Mi web trata de alimentación saludable y está dirigida especialmente dirigida a las personas que siguen una dieta sin lácteos. En ese nicho de información es la web en español más visitada a nivel mundial.

    Con ocasión del 20 aniversario del Día Mundial del Veganismo, que fue el pasado 1 de noviembre, publiqué varios artículos sobre la dieta vegana. Tengo el placer de informarte que he incluido tu blog Veganizando entre mis webs favoritas de recetas veganas.

    http://libredelacteos.com/recetas-sin-lacteos/las-mejores-webs-de-recetas-veganas-de-autor/

    Te felicito por tu trabajo.
    Recibe un cordial saludo.

    Ana JUSTE
    http://www.libredelacteos.com

¡Dime algo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s