La base del ragú es muy fácil: ajo, cebolla, apio, tomate, vino y la verdura que tú quieras. Yo tenía zanahorias y ya está. Realmente el ragú viene de Italia y es un guiso con diferentes tipos de carne hecho a fuego lento durante un buen rato. Aquí hay una receta bastante insuperable de ragú con seitán. Bueno, quizá si la tunea CreatiVegan sea superable con creces. Hice uno con soja texturizada que ha quedado así. Así de rico y para un regimiento, porque la soja texturizada fina cunde que no veas y salen kilos y kilos de comida. Yo guardé 8 tuppers de 250 gramos cada uno y me sobró para la comida del día siguiente, pero esa cantidad ya no la pesé.
Ingredientes para 9 raciones:
- 240 gramos de soja texturizada fina
- agua hirviendo
- 4 dientes de ajo picados
- 2 ramas de apio, sin los hilos y picadas muy pequeñas
- 1 cebolla mediana, pelada y en cubitos pequeños
- 4 zanahorias grandes, peladas y cortadas en cubitos pequeños
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 100 mililitros de vino tinto
- 2 botes grandes de tomate en cubitos (pesan unos 600 gramos)
- 1 y 1/2 cucharaditas de sal
- 1/2 cucharadita de azúcar
- 1/8 cucharadita de pimienta negra molida
Preparación:
Pon la soja en un bol a rehidratar con agua hirviendo durante unos 20 minutos.
Calienta una olla grande a fuego medio-alto. Agrega el aceite, deja que se caliente también y luego, sofríe la cebolla y el apio con una pizca de sal hasta que la cebolla se dore, de 5 a 7 minutos. Agrega el ajo picado y déjalo, removiendo, unos 30 segundos. Luego. añade la zanahoria y sofríe 7 minutos, removiendo de vez en cuando.
Escurrimos bien la soja (yo lo hago con un colador de malla colocado encima de un bol y apretando la soja con el dorso de una cuchara) y agregamos la soja a la cazuela junto con la sal. Dejamos 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Luego, agregamos el vino y dejamos que se evapore.
Agregamos ahora el tomate con el azúcar y la pimienta y removemos bien. Bajamos el fuego, tapamos la cazuela parcialmente y dejamos cocer unos 40 minutos a fuego bajo. Como aquello comienza a soltar jugo, para que no quede aguada, la salsa, yo los últimos 10 minutos destapo la cazuela y así se espesa un poco. También podríais tenerlo 40 minutos cociendo y luego 10 o 15 minutos más con la olla destapada para que se evapore algo del líquido. Lo sirvo con pasta (integral, por favor) y calentito calentito. El invierno tiene sus maravillas.
Yo hice una receta muy parecida este fin de semana!! Pero con spaghetti. Queda genial con la soja texturizada!! Besos
Es genial, la verdad. Es otro alimento versátil versátil… 🙂
Riquisimo. Amo el invierno y las comidas de olla. X suerte a mi peque mayor tambien. Te quedo de muerte
Lo estoy haciendo, pero con seitán ahora mismo!
[…] de tanta juerga flamenca y tanto comer fuera y las comidas están siendo divertidas: el maravilloso ragú no les hace chiste (de hecho, he guardado cinco tuppers). La Heura ha triunfado, porque sabe a […]
[…] dos botes de tomate frito casero, gazpacho de cerezas y ragú de soja texturizada en el congelador, aparecieron estos tres omnívoros irredentos en casa. También había cantidades […]
[…] Mérida pretendía descansar. Mucho. Todo el rato. Es decir, no hacer nada. Al final, para no comer ragú todos los días, eché tofu natural (este sí hay que prensarlo, pero para eso tengo TofuXPress) en […]