Hace algún tiempo, decidí cambiar de dieta. Por la colitis ulcerosa y porque me apetecía y porque he notado que comiendo ciertos alimentos estoy más ligera, tengo menos gases («menos» no significa «no tengo», pero creo que eso ya es imposible). Ahora estoy aprendiendo a comer y, sobre todo, estoy aprendiendo cuáles son las raciones que yo tengo que comer. Con frecuencia, cuando la gente quiere adelgazar, sigue unas pautas estándar con lo que ellos piensan que no engorda. Suelen ser pautas aburridas. Y, como voy a seguir comiendo así toda la vida, yo no quería aburrirme. No hay nada peor que repetir platos una y otra vez. Hasta hace nada, yo seguía las recetas al pie de la letra. Algunas salían bien y otras menos bien. Otras terminaban en el cubo de la basura directamente (las menos, creo que solo me ha pasado dos veces y la mitad de una me la comí con mucho esfuerzo). Pero, después de leer muchas recetas, vi que hay técnicas que se repiten en todas. Y me lancé. Ya que me metía en la cocina, iba a investigar. Sí, no son platos muy elaborados, precisamente, pero qué queréis: soy principiante.
Un día me hice este arroz con soja texturizada y verduritas.
Para 1 persona.
Ingredientes:
- 30 gramos de arroz integral
- un vasito de caldo de verduras (la que admita la soja)
- 60 gramos de soja texturizada fina
- una zanahoria y media grandecitas a dados
- un calabacín hermosote a dados
- una cebolleta a tiras finas
- aceite de oliva
- vino blanco
- sal
Preparación:
Se cuece el arroz. La receta base implica echar una medida de arroz por cada tres de agua y llevarlo a ebullición: una vez que hierve, se cuece de 20 a 45 minutos, con el fuego ya bajito y con tapadera. El mío tardó 45 minutos, porque era lo que marcaba el paquete, así que fijaos bien en las instrucciones del paquete de arroz que compréis. Al agua le eché sal.
En un cuenco, se pone la soja texturizada a hidratar con el caldo de verduras calentito. La cantidad de caldo era la justa para que la soja se esponje, pero sin que quede bañada en caldo. Para que os hagáis una idea, no la tuve que escurrir y ha quedado ligeramente caldosita y jugosa.
En una cazuela, se pone a calentar aceite de oliva (un chorrito pequeño) con la cebolleta picada. Cuando estuvo bien doradita, se le echa la zanahoria y el calabacín todo junto, picadito a dados. El calabacín queda blandito y la zanahoria un pelín crujiente, que es como me gusta a mí. Se rehoga todo unos minutos y luego se añade vino blanco (un chorrito: no, no hace falta bañar las verduras, ni siquiera tiene que cubrirlas) y se tapa. ¿Cuánto tiempo? Ahhh… Gran pregunta. Porque a mí por poco no se me quema y no miré el reloj. Como norma, con el fuego bajo, ponedlo diez minutos e id probando.
Cuando la verdura esté a nuestro gusto (el mío es con la zanahoria poco hecha y crujientita -si os gusta muy hecha, supongo que tendréis que añadir primero la zanahoria y luego, cuando la zanahoria esté medio hecha, el calabacín) y el caldo se haya evaporado ya, se añade la soja texturizada. Yo no tuve que escurrirla porque le eché poco caldo, pero puede que os guste más seca, porque queda muy jugosa. Se le dan unas vueltas y se añade el arroz. Se sirve.
Queda un plato con un ligero sabor a vinito y caldo de verduras, un arroz muy rico. A mí me gustó mucho, la verdad.
He puesto para una persona, pero en realidad yo creo que comen dos de este plato…
Muy buena pinta! y me alegro que ya te animes a no seguir las recetas e improvisar! ¿a qué es fácil?
Es gracioso. Y me salen cosas ricas.
Yo creo que las recetas, siempre que no hablemos de repostería, no hay que seguirlas al pie de la letra, digamos que son una base sobre la que empezar a crear tu propio plato. Es solo una cuestión de tiempo que puedas improvisar con cualquier ingrediente, lo importante es tener claro lo básico, por ejemplo como cocer pasta, hacer un sofrito o rehogar una verdura, y luego es cuestión de imaginación
Ay, Eu, pero es que yo soy de torpe en la cocina… Ayer puse a hervir patatas en la olla rápida y bajé tanto el fuego que ni vapor ni nada así que luego las tuve que tener un buen rato más. Con los 43 grados que hacía, ¿eh? Esas cosas hago yo…
Una receta deliciosa, no me extraña que te haya gustado tanto!. Animate a cocinar, ya verás como en poquísimo tiempo preparas tus propias recetas. Un beso enorme!
A ver qué tal se me da!!
excelente receta!! tampoco me gusta comer lo mismo seguido!!
Ni a mí!